top of page

El Orgullo se viste de flamenca: el manifiesto de Alberto Batres

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, celebramos el nacimiento de una nueva voz poderosa dentro de la moda española: Alberto Batres. Su nombre ya resuena como uno de los más auténticos del panorama emergente. Su universo creativo no se limita a vestir cuerpos: abraza historias, identidades y emociones profundas. Desde el arte textil, propone un lenguaje que conecta con la memoria, lo queer, el cuerpo y el deseo. Hoy, más que nunca, la moda necesita creadores que no teman decir la verdad, y Batres lo hace con belleza y sin filtro.


Originario de un pequeño pueblo de 8 mil habitantes en Jaén, llegó a Madrid en 2018 para estudiar diseño de moda prêt-à-porter en el IED. “Vine desde un pueblo muy pequeño”, recuerda. Durante años, se sintió limitado por los códigos tradicionales del género y por no encontrar en las tiendas ropa con la que se identificara. “Quiero ponerme cosas que no hay en tiendas, que no están en la sección de chicos. En ese momento no me animaba a ir a la de chicas.” El diseño se convirtió entonces en una vía de expresión, libertad e identidad. Antes de lanzarse como diseñador, barajó otras opciones: pensó en ser profesor, luego arquitecto… pero fue la moda la que terminó atrapándolo.


Antes de crear su marca, ya había recibido un reconocimiento con su colección de graduación: “Maricón de España”, una propuesta profundamente crítica a la masculinidad hegemónica a través del folclore andaluz. “Era explicar cómo nos sentimos las personas LGTBI, cómo nos hemos refugiado en otras cosas, y cómo muchas veces hemos tenido que escondernos.” En el video de la colección se incluían frases durísimas como “el orgullo que lo vivan en tu casa”, reflejando esa violencia simbólica que aún atraviesa a la comunidad queer. Para él, el gesto de vestirse de flamenca tiene un gran valor: “Desde que tengo memoria he soñado con vestirme de flamenca.” Hoy ese deseo se ha convertido en una declaración estética de identidad, valentía y celebración.


Su primer desfile reciente en Madrid fue todo menos convencional. “Fue como una boda… no lo viví, pasó todo tan rápido.” Lo que sucedió sobre la pasarela fue una celebración total de la diversidad. Participaron amigxs, modelos, drags, influencers, y estéticas libres, todo fue concebido desde lo emocional, desde la pertenencia y el deseo de mostrar(se). Salma, gran cantante y su amiga, fue quien le puso voz al desfile y ayudó a transmitir el mensaje con intensidad y sensibilidad. El resultado fue un manifiesto queer convertido en moda viva. Alberto no solo diseña ropa, diseña experiencias.


“Hace dos años empecé en redes, y gracias a eso lo tengo todo: la visibilidad, vestir a celebridades, crear contenido… así he crecido, crecido y crecido hasta hoy.” Hoy es seguido por miles y ha vestido a artistas como Belén Aguilera, Samuraï y otras figuras que encuentran en él una visión distinta y sincera. Su carrera comenzó con prácticas en marcas donde aprendió mucho, pero también entendió que no quería trabajar para otros: “Prefiero estar 15 horas haciendo mis propios diseños.” Ese fue el punto de quiebre, donde el hobby se convirtió en vocación. Su familia lo apoyó desde el inicio, y eso fue clave para animarse a construir su universo desde la libertad.


Actualmente se prepara para uno de los momentos más especiales del año: el Orgullo de Madrid. Está diseñando no solo su propio vestuario, sino también el de sus amigos y colaboradores que lo acompañarán en la carroza. “No sé cuándo parar”, dice entre risas, hablando de esa fina línea entre trabajo y disfrute que su novio le recuerda con ternura. Pero es en esa intensidad creativa donde él encuentra su fuerza. Este Orgullo, como su carrera, apenas está comenzando.

Comments


bottom of page