top of page

LOEWE recupera la luz oculta de Dora Maar

Desde el 6 de junio hasta el 14 de septiembre, el Museo Lázaro Galdiano alberga una de las exposiciones más sensibles y reveladoras del verano madrileño. Con más de 80 obras reunidas bajo el título “Dora Maar: fotografía y dibujos”, el proyecto —impulsado por LOEWE y la Fundación LOEWE en el marco de PHotoESPAÑA— nos permite entrar en el universo silenciado de una artista que supo mirar donde otros no.

Fotógrafa, artista surrealista, cronista callejera, retratista, dibujante de mundos interiores. Dora Maar, nacida Henriette Theodora Markovitch, no solo acompañó a Picasso en los años convulsos de su creación más política: también supo ser una autora única, valiente, que rompió moldes en la Europa de entreguerras. Esta exposición, comisariada por María Millán, ofrece la posibilidad de revisarla con ojos nuevos, con respeto, con tiempo.

Entre las piezas destacadas, aparece una colección casi desconocida de fotografías tomadas en Barcelona en 1933, en las que Maar retrata sin artificios la vida urbana y sus contradicciones: los pescadores en el puerto, los mendigos en las Ramblas, las mujeres mayores en los mercados, los niños en los callejones. Es un archivo visual cargado de tensión social, belleza cruda y una empatía que atraviesa el tiempo.


Pero también están los retratos —Frida Kahlo, Jean Cocteau, Nadia Sibirskaïa, Picasso— y las imágenes del proceso de creación del Guernica, que Dora documentó con minuciosidad en 1937, convirtiéndose en testigo directo de uno de los momentos más intensos del arte del siglo XX.

La gran sorpresa de la muestra, sin embargo, aparece en los dibujos inéditos. Obtenidos en una subasta reciente y ahora expuestos por primera vez, estos cuadernos, hojas sueltas y diarios revelan a una Maar íntima, introspectiva, profundamente libre. Las líneas trazadas con lápiz y tinta china viajan entre abstracciones cubistas, escenas mitológicas y paisajes interiores. Son fragmentos de una sensibilidad desbordante que encuentra su cauce sin necesidad de discursos.


Lejos de ser solo “la musa de”, esta exposición devuelve a Dora Maar su voz, su espacio, su luz. Y lo hace con la delicadeza y el rigor de un proyecto que encuentra en LOEWE un aliado fundamental para preservar, rescatar y compartir las miradas más audaces del siglo pasado.

Como parte de la programación, el 17 de junio a las 19 h, la historiadora y crítica de arte Victoria Combalía ofrecerá una conferencia gratuita en el auditorio del museo, ahondando en la figura de Maar y su legado.

LOEWE no solo viste el presente: también borda con precisión los silencios del pasado. Esta exposición lo demuestra con una belleza que no hace ruido, pero que permanece.

Comments


bottom of page