top of page

"Tejiendo Redes" para salvar el patrimonio de la lana

Madrid Design Festival 2025 se consolida como un referente del diseño internacional con una apuesta clara por la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio. A través de la iniciativa "Tejiendo Redes", el festival pone el foco en la crítica situación del sector lanero en España, reivindicando su valor cultural y económico. Con apenas un 1% de representación en la industria textil global y con más del 90% de la lana española desaprovechada, MDF25 busca empoderar a los productores y demostrar que el diseño es clave para su revitalización.

Una de las iniciativas más destacadas del festival es "Oro Blanco", un proyecto desarrollado en colaboración con Amazon y el programa Wool4Life. Bajo la dirección de las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez, esta instalación y colección cápsula exploran el proceso de transformación de la lana autóctona española en productos comercializables. La propuesta no solo resalta la riqueza textil de la lana, sino que también rinde homenaje a los oficios artesanales que han sostenido esta industria durante siglos. La exhibición de "Oro Blanco" tendrá lugar en la Institución Libre de Enseñanza del 12 al 23 de febrero, como parte de la programación de Fiesta Design.


Wool4Life es una de las pocas empresas familiares que quedan en España en el mundo donde se mantienen todos los oficios relacionados con la lana en la misma localidad, Mota del Cuervo. Es allí donde, desde hace más de 100 años, han lavado, cardado, hilado y comercializado el tejido de la lana en telares artesanales de madera.

“Actualmente, España es el mayor productor de lana en la Unión Europea, pero esta fibra está compitiendo en desigualdad de condiciones con otras fibras textiles que, aparentemente son más baratas, pero tienen un coste económico, social y medioambiental más alto. Y como consecuencia, ganaderos, lavaderos, artesanos y pequeños productores como nosotros nos enfrentamos a grandes desafíos para mantener viva esta tradición, mientras vemos cómo nuestro trabajo y producto pierden cada día valor en el mercado,” afirma por su parte Ramón Cobo, fundador de Wool4Life


El festival también se convertirá en un espacio de diálogo y aprendizaje con una serie de conferencias y talleres dedicados a la lana. Destacan la ponencia inaugural de la artista y activista Claudy Jongstra, la mesa redonda "Seguir el Hilo" promovida por IE University, y la presentación del proyecto "Oro Blanco" a cargo de sus creadores. Además, MDF25 recuperará la tradición del filandón, una práctica de narración y tejido en comunidad, y ofrecerá un taller de tejido con los dedos dirigido por Alejandro Abarzúa. Estas actividades buscan fortalecer los lazos entre el diseño, la moda y la artesanía, fomentando una industria textil más sostenible.

Con más de 200 eventos en su programación, Madrid Design Festival 2025 reafirma su compromiso con la innovación y la responsabilidad social. Bajo el lema "Rediseñar el mundo", el festival convierte a Madrid en el epicentro del diseño global, mostrando su poder transformador en múltiples disciplinas. La puesta en valor de la lana es solo un ejemplo de cómo el diseño puede generar impacto real, impulsando prácticas responsables y sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y cultural del país.

Comments


bottom of page